Las 4 mejores cervezas de Colombia 2018-2019

SI quieres saber sobre las mejores cervezas de Colombia 2019-2020, entra aquí.

Podemos decir con tranquilidad que las siguientes son las 4 mejores cervezas de Colombia, ya que nos estamos basando en el concurso más importante a nivel nacional de cervezas artesanales. No es cuestión de opinión.

El pasado 20 de Octubre se celebró el quinto festival de cerveceros artesanales de Colombia. Con este, como es de costumbre, se realizó un concurso para calificar a todas las cervezas participantes.

Cada año, esta competencia va adoptando estándares internacionales más rigurosos. Este año se contó con una amplia cantidad de jueces, incluyendo a muchos calificadores internacionales de alto reconocimiento. Participaron más de 100 concursantes de todo el país.

También es importante mencionar que para este tipo de concursos se utilizan procedimientos estándar que garantizan que los jueces sean imparciales y que califiquen cada cerveza adecuadamente. Se siguen las normas de BJCP (Beer Judge Certification Program. Puedes ver las reglas que se deben seguir en este link.

Es por la objetividad del concurso que nos podemos atrever a decir que las cervezas ganadoras de este concurso son las mejores cervezas de Colombia.

La competencia

En esta competencia, que sigue los estándares del BJCP, es importante explicar cómo se premian y califican las cervezas participantes.

Ya que existen muchos estilos de cerveza, comparar y calificar cervezas objetivamente es una tarea delicada.

Los jueces siguen unas guías para catar la cerveza por medio de la Beer Score Sheet. Esta fue creada por el BJCP para estandarizar el proceso de calificación de una cerveza. Así le asignan un puntaje a cada cerveza.

Las cervezas que más sigan las características de su estilo, recibirán mejor puntaje. Ya que comparar una Porter con una IPA  es muy difícil al tener características sensoriales muy distintas. Hay que comparar Porters con Porters y IPAs con IPAs. Por esto en cuanto a puntaje, más de una cerveza recibe oro, plata o bronce.

Entonces, las siguientes 4 cervezas recibieron oro en esta competencia, y por eso las consideramos como las 4 mejores cervezas de Colombia.

Oro de oros: Otoño de Season Beer

 

Para este concurso, los jueces de más trayectoria se reunieron para darle una mención especial a la mejor cerveza entre todas las que ganaron oro. Y la que escogieron fue la cerveza Otoño de Season Beer.

Esta es una cerveza estilo Brown Ale. Por esto tiene una presencia importante de maltas tostadas que le dan su color café. Debe tener un cuerpo medio y aromas maltosos.

La Otoño tiene como característica diferencial que es madurada con roble americano, lo cual le da un sutil aroma a coco. Este, complementado por los aromas a caramelo y a tostado que le da la malta oscura, resultan en una cerveza balanceada entre el dulce y el amargor.

Para los conocedores de cerveza, estas son las características técnicas.

  • Cuerpo: medio a medio alto
  • Carbonatación: media
  • IBU: 21
  • ABV: 5,3%
  • SRM: 19

Si no estás familiarizado con estos términos, te recomendamos nuestro artículo  sobre los detalles técnicos de una cerveza.

La mejor entre las mejores cervezas de Colombia la puedes encontrar en:

Copetona de Cervecería Bogotazo

La Cervecería Bogotazo lleva activa desde apenas este año y ya muestra un futuro prometedor con su medalla de oro para su cerveza Copetona.

Esta es de estilo Belgian Blonde Ale, lo que implica que tiene un color dorado, un cuerpo medio y alta carbonatación.

La Copetona es hecha con trigo, lo que ayuda a que sea una cerveza refrescante.Tiene sabores a frutas y especias y es ideal para disfrutar en verano. Su aroma es hacia especias y tiene un carácter maltoso dulce. Su sabor es afectado por un lúpulo herbal-floral. Tiene un aspecto de color dorado, alta carbonatación y una espuma blanca de baja retención.

  • Cuerpo: Medio
  • Carbonatación: Alta
  • IBU: 18
  • ABV: 5.2%
  • SRM: 2

Esta refrescante Belgian Blonde Ale la puedes encontrar en:

BROR Witbier de Cervecería BROR

Esta es una cerveza Witbier, que es un estilo Belga caracterizado por la presencia de trigo. La Witbier fue creada al rededor de los 1600s para refrescar durante los trabajos de verano. En los 50’s murió su popularidad y fue revivida por la famosa cervecería Hoegaarden.

La BROR Witbier es elaborada con adiciones de cáscara de naranja, limonaria y jengibre para darle personalidad a esta cerveza. Su color es dorado pálido. Es muy ligera y tiene bajo amargor, lo que la hace refrescante.

  • Cuerpo: Medio-bajo
  •  Carbonatación: alta
  • IBU: 10
  • ABV: 4.5%
  • SRM: 3.4

Esta cerveza la puedes conseguir en:

La Ahumada de Cervecería Vistalegre

Esta es una cerveza de un estilo no muy común: Classic Style Smoked Beer (cerveza ahumada de estilo clásico). Bajo esta categoría, se tiene que tener un estilo base, que en este caso es American Porter.

Este estilo es para cualquier cerveza de estilo clásico, cuyo sabor y aroma principal sea ahumado. Por ende, esta es una Porter ahumada. También existe el estilo Specialty Style Smoked Beer, que es una cerveza con el mismo sabor y aroma principal, pero su estilo base es de especialidad. Esto significa que tenga adiciones de ingredientes especiales.

La Ahumada es una Porter con buen cuerpo y espuma cremosa. Tiene sabores tostados a café y chocolate por su elección de maltas oscuras. Esta cerveza negra viene de la adaptación americana de su homónimo inglés.

  • Cuerpo: Medio- Alto
  • Carbonatación: Media
  • IBU: 40
  • ABV: 5.5%
  • SRM: 38

Esta peculiar cerveza la puedes encontrar en:

Agradecimientos

Queremos agradecer a las cervecerías mencionadas en este artículo por su colaboración compartiéndonos los detalles de sus cervezas. También le queremos hacer una mención especial a Sergio Cabrera de Cervecería Tomahawk y a Juan Camilo Riveros por su colaboración con información sobre la competencia.

Finalmente, esperamos que apoyen a las cervezas artesanales locales y que disfruten de la cultura cervecera independiente y local.