¿Cuáles son las diferencias entre la cerveza artesanal y la industrial?

cerveza artesanal vs industrial

 

Habrás oído hablar de cervezas artesanales e industriales, pero ¿sabes cuáles son las diferencias?

En los últimos años la cerveza artesanal ha tenido un crecimiento significativo. Existen muchas cervecerías pequeñas e independientes haciendo su producto con esfuerzo y dedicación para poder ofrecer calidad y toda una experiencia.

Pero esto es un fenómeno reciente. Durante la historia de Colombia, la cerveza industrial ha predominado fuertemente. Y esto no es solo en nuestro país sino en el mundo.

Las grandes cervecerías multinacionales llevan muchas décadas, dominando el mercado fuertemente. Por esto mucha gente aún no conoce la cerveza artesanal.

Hoy en día la popularidad de la cerveza artesanal crece, ya que ofrece una experiencia llena de sabores y aromas, a diferencia de la mayoría de cervezas industriales que se caracterizan por ser lagers ligeras y refrescantes.

Entonces es común tener la duda: ¿qué diferencias existen entre una cerveza artesanal y una industrial?

Cerveza Industrial vs Artesanal

La cerveza industrial es aquella producida por grandes cervecerías. Solo esta característica es suficiente para denominar una cerveza como industrial. Las cervezas artesanales tienen que cumplir con 3 requisitos para ser llamadas oficialmente así. Si la cervecería no cumple con estos requisitos, se denomina industrial. Estos requisitos son:

  1. Pequeña
  2. Independiente
  3. Tradicional

Pero estos son requisitos para las cervecerías, y no necesariamente definen la cerveza en sí.

Gracias al tamaño y a los intereses de las cervecerías industriales, podemos encontrar unas similitudes entre ellas que se reflejan en la cerveza que producen.

La siguiente es una guía para fácilmente identificar si la cerveza que te estás tomando es industrial o artesanal.

Existen varios aspectos que mencionar.

En este artículo mencionamos generalidades, no reglas específicas.

Ingredientes

En general, las cervezas industriales son lagers. Esto no significa que las lagers sean SIEMPRE industriales. Existen las lagers artesanales. Pero este hecho afecta mucho los ingredientes.

Por el hecho de ser lagers, estas cervezas son suaves y refrescantes. Y esto juega a favor de los intereses industriales ya que les permite optimizar costos utilizando adjuntos como maíz y arroz.

Por el contrario, las cervezas artesanales no usan adjuntos en dichas proporciones. Son hechas puramente de malta. Esto les aporta más cuerpo, un nivel alcohólico en general un poco más alto, y los aromas y sabores que aporta la malta son claramente discernibles.

Otra diferencia es en el uso de lúpulos, que es disminuido en las industriales ya que no aportan a la ligereza y son caros. Por el contrario, es común que las cervezas artesanales tengan más presencia de lúpulo, que se puede detectar en el aroma y en el amargor.

Si te fijas, la mayoría de cervezas industriales no tienen un fuerte aroma y su amargor es bajo.

Cabe aclarar que la presencia de malta y lúpulos en las cervezas artesanales depende del estilo. En una Amber Ale, el sabor y aroma de las maltas son muy presentes. En una IPA la presencia del lúpulo es predominante. Existen también muchos estilos de cerveza artesanal ligeros y refrescantes. Lo mencionado en esta sección es solo una generalidad.

ingredientes cerveza artesanal

Entonces, las cervecerías industriales, al elegir hacer cervezas ligeras, pueden reducir sus costos.

De nuevo para aclarar, el sabor, aroma y aspecto de la cerveza en sí, no es suficiente para categorizar una cerveza como artesanal o industrial. Pero sí podemos decir que una cervecería industrial haciendo cervezas Ales no es muy común.

Tamaño

cantidad cerveza artesanal industrial

Las cervecerías artesanales, por definición de la Brewers Association, no pueden exceder los 6 millones de barriles de cerveza.

Este es un límite alto, que solo exceden las cervecerías industriales. Así que si tienes o planeas tener una cervecería artesanal, este límite no debería preocuparte. Para llegar a estas cantidades se requiere de un éxito comercial con el cual puedas vender toda esa cantidad de cerveza.

A pesar de que a nivel internacional hay muchas cervecerías artesanales grandes, si alguna excede este límite, deja de ser considerada artesanal.

Este tamaño también influye en el producto. La cerveza artesanal se hace en lotes pequeños, muchas veces con procesos manuales que requieren mucho cuidado y habilidad por parte del cervecero.

En las cervecerías industriales, la producción es masiva. Generalmente tienen cerveceros con muchos años de experiencia, pero los procesos son automatizados para mantener un estándar y un ritmo de producción alto.

Obviamente hay puntos medios. Las mejores cervecerías artesanales también automatizan muchos de sus procesos, ya que estandarizar el producto también es una muestra de habilidad y calidad.

Así que las cervecerías industriales, debido a sus procesos y cantidades, tienen que adaptar su producto para poder ofrecer masivamente. Y esto explica también la elección de ingredientes y de estilos, mencionada en el punto anterior.

Variedad

Por el tamaño y cantidad de las cervecerías artesanales, estas tienen mayor variedad. Al ser pequeñas son más flexibles a hacer distintos estilos. Como en general son manejadas por cerveceros apasionados, a estos les gusta experimentar y arriesgarse con nuevos estilos y recetas.

Como existen muchas cervecerías artesanales, y cada una de estas produce más de 3 estilos en general, existe una muy alta variedad de estilos de cerveza artesanal. Estas pueden hacer stouts, IPAs, Amber Ales, Witbiers, sólo como un ejemplo.

Al contrario, la mayoría de cervezas industriales producen lagers rubias y claras. Esto lo podemos ver claramente con las cervezas nacionales.

Águila, Poker, Pilsen y Club Colombia son todas lagers rubias de Bavaria. Desde hace pocos años, Club Colombia también produce Red y Dark Lagers, que siguen siendo estilos suaves y bajos de aroma.

Las internacionales famosas también son Lagers: Heiniken, Budweiser, Corona, Modelo, Grolsch y Stella Artois son solo unos ejemplos.

 

Precio

Finalmente, la diferencia entre cervezas artesanales e industriales más obvia para el consumidor común es el precio. Por todo lo anteriormente explicado, el precio de una cerveza artesanal es mucho más alto que el de una industrial.

A pesar de que los cerveceros artesanales quieren tener un negocio saludable y con crecimiento, muchos se esfuerzan y luchan por ofrecer un producto de calidad por encima de todo. Muchas de estas cervecerías tienen entre sus objetivos nunca convertirse ni venderse a una cervecería industrial grande. Les apasiona la cerveza artesanal y pasan las ganancias a un segundo plano.

Cabe mencionar que, de nuevo, esta es una generalidad y no una regla. Existen también casos en los que una cervecería artesanal crece tanto, que es adquirida por una cervecería industrial. En este caso, según las reglas, esta cervecería dejaría de ser artesanal, ya que una de las reglas es no ser propiedad de una cervecería grande.

Como puedes ver, las diferencias entre la cerveza artesanal e industrial son considerables. Esperamos que esto te haya hecho dar cuenta de todo lo que hay por descubrir en el mundo cervecero. Ahora cada vez que veas una botella de cerveza, tendrás pistas sobre si es artesanal o industrial. Si es una cerveza popular, estilo lager, y tiene precio bajo, puedes sospechar con buenos argumentos que es una cerveza industrial. Al contrario, si ves una Ale (una Double IPA, por ejemplo), de nombre no muy reconocido y precio alto, puedes sospechar que se trata de una cerveza artesanal. La única manera de estar seguro es sabiendo más detalles sobre la cervecería que la produjo.

Esperamos que te haya servido esta información y que ahora te quede más fácil diferenciarlas. Si has disfrutado de nuestro contenido cervecero, suscríbete a nuestra lista de correos, por medio de la cual te enviamos contenido cervecero y notificaciones sobre eventos y charlas cerveceras on-line. No enviamos más de un correo a la semana. También puedes seguirnos en Instagram.