Las 4 mejores cervezas de Colombia 2019-2020

Cada año, en Bogotá se celebra el Festival de Cerveceros Artesanales de Colombia. Este es el evento de mayor trayectoria en el país, siendo el primero en realizar competencias de cervezas iniciando su actividad en el año 2014. Para la versión de 2019 compitieron 194 cervezas producidas tanto por cervecerías como de cerveceros caseros colombianos. Al ser el concurso netamente nacional, es un buen punto para encontrar las mejores cervezas artesanales del país.

El festival, que se realiza en Octubre todos los años, consiste en una gran fiesta en la que las cervecerías participantes con stand ofrecen sus productos a modo de feria, acompañados por comida y música en vivo. En este año, la asistencia fue de alrededor de 5,700 personas y tuvo lugar en el Museo Parque El Chicó en Bogotá.

El concurso para definir cuáles son las mejores cervezas se rige por estándares y reglas internacionales. Consiste en asignar un puntaje basados en qué tanto una cerveza se acerca a la definición del estilo al cual dice pertenecer.

Por ejemplo, si participamos con una cerveza American IPA, los jueces evaluarán basados en que la cerveza tenga las características de dicha cerveza, categorizada según la guía BJCP (Beer Judge Certification Program) como 21A-American IPA.

Nuestra cerveza deberá tener un color entre 6 y 14 SRM, un amargor entre 40 y 70 IBUs, y un ABV de entre 5.5 y 7.5%, entre otras características.

Si quieres saber más sobre estos términos, te aconsejamos leer nuestro artículo sobre Terminología cervecera.

Siguiendo estos estándares, los jueces pueden evaluar objetivamente una cerveza al catarla adecuadamente. También de esta manera, no existe una sola cerveza ganadora por concurso, sino que muchas pueden ganar el reconocimiento de medalla de oro, plata o bronce.

Las cervezas son premiadas con oro, plata y bronce si pasan cierta cantidad de puntos.

En otras palabras, en los concursos se evalúa qué tanto dominio tiene el cervecero sobre el proceso de elaboración de cerveza.

Este año, el festival contó con jueces de muy alta categoría y de alto reconocimiento mundialmente.

John Palmer: Reconocido cervecero estadounidense y autor del Best Seller How to Brew, el cual es un libro obligatorio de tener en la biblioteca cervecera.

Ignacio Castro: Headbrewer de Cervecería Treitaycinco de Costa Rica y reconocido en el 2019 como el cervecero más ganador de este año con  53 medallas internacionales obtenidas.

Juan Fernando Jaramillo: HeadBrewer de Django Cerveza Artesanal de Ecuador quien tiene la categoría de Juez Nacional BJCP.

Habiendo entendido que concursos como este siguen ciertos estándares de objetividad, podemos con tranquilidad afirmar que las siguientes son las 4 mejores cervezas de Colombia, ya que fueron las 4 que ganaron oro. A una de ellas se le da el reconocimiento de la mejor entre las mejores.

 4. Orfebre Ginger Blonde Ale

Cerveza Orfebre

Esta cerveza es especial, ya que fue la única ganadora de oro elaborada por un cervecero casero. Su elaborador es Jairo Gastelbondo y es el cervecero detrás de Cervecería Orfebre.

Su Ginger Blonde Ale es una cerveza estilo Blonde Ale con adiciones de jengibre y miel, y se encuentra bajo la categoría Spice, Herb, or Vegetable Beer (Cerveza de especias, hierbas o vegetales).

Se caracteriza por ser una cerveza rubia, refrescante, de cuerpo medio, y con un amargor bajo que la hace fácil de tomar. Es un estilo definitivamente interesante que despierta curiosidad.

Usa un bajo aroma a lúpulo floral, presenta ligeros sabores dulces por la malta y la miel, y es dominada por su intenso aroma a jengibre que le da su carácter.

En las palabras del mismo cervecero:

En esta cerveza un aroma de jengibre te da la bienvenida, la espuma que perdura seduce al paladar, un sorbo te transporta a recuerdos y una sensación refrescante cierra el telón, con una invitación a querer un poco más.

  • Cuerpo: medio
  • Carbonatación: media
  • IBU: 30
  • ABV: 4.5%
  • SRM: 4

Puedes probar esta cerveza contactándote directamente por:

3. Brut IPA Colaborativa 

Esta Brut IPA es una cerveza colaborativa, o sea que fue elaborada por miembros de distintas cervecerías. En este caso, los autores una de las mejores cervezas de Colombia 2020 fueron miembros de Tierra Santa, Heredera, y Leidy Rincón (Esta última fue la cervecera detrás de la ganadora del oro de oros del año pasado con Season Beer).

Esta Brut IPA es una cerveza con un amargor bajo (si se tiene en cuenta que las IPAs generalmente manejan amargores de más de 40 IBUs),

Tiene un alto contenido alcohólico, un fuerte aroma a lúpulos y se caracteriza por ser una cerveza seca y con alta carbonatación.

  • Cuerpo: medio-bajo
  • IBU: 22
  • ABV: 7.1%
  • SRM: 4

Esta cerveza la puedes encontrar en:

  • Tierra Santa: AV Jiménez #3-89, Bogotá
  • Chantonner Centro: Cra 5 # 16 – 01, Bogotá

Contáctalos directamente en:

2. Metropole Stout

Esta cerveza pertenece a la categoría de Irish Extra Stout, una cerveza oscura con alta presencia de maltas tostadas. Es elaborada por la cervecería Metropole Beer Lab, de Medellín, quienes participaron este año con esta cerveza que es de temporada.

Esta Irish Stout se caracteriza por su textura cremosa, sus aromas marcados a café y chocolate, y a su color tan oscuro como es posible para una cerveza.

  • Cuerpo: medio
  • IBU: 40
  • ABV: 5.5%
  • SRM: 56

La puedes encontrar en:

  • Metropole Beer Lab (Poblado): Cra 43c # 9-3, Medellín
  • Metropole Beer Lab (Vía Primavera): Cra 37 #8A-29, Medellín

Contáctalos directamente:

1. Oro de oros: La Milagrosa Blonde Ale

Cervecería La Milagrosa

Entre las cervezas que ganaron oro este año, los jueces deciden darle una mención especial a una de ellas: el reconocimiento como la mejor cerveza entre las mejores: Oro de Oros. Este año fue La Milagrosa Blonde Ale.

Esta es una cerveza ligera, refrescante, de color rubio y poco cuerpo. Cabe mencionar que este estilo tiene en particular que es un estilo muy difícil. Al elaborar este tipo de cerveza, cualquier error o sabor no deseado es fácil de encontrar por los jueces. Otras cervezas con sabores más fuertes, pueden esconder sabores y aromas no deseados.

La Milagrosa lleva en operación desde el 2016 y cuentan con todos los certificados que garantizan la calidad y sanidad de sus productos. Han ganado otros reconocimientos con sus cervezas a nivel latinoamericano.

Estas son las características técnicas de la cerveza:

  • Cuerpo: bajo (ligera)
  • Carbonatación: media
  • IBU: 30
  • ABV: 5%
  • SRM: 5

Puedes probar la mejor cerveza de Colombia en:

  • El jardín cervecero de la Milagrosa: Carrera 66 # 107 – 36, Bogotá

Contáctalos directamente en:

Reconocimiento a La Milagrosa como oro de oros por su Blonde Ale

 

Si estás interesado en probar más cervezas artesanales independientes, te recomendamos nuestra lista de cervecerías en Bogotá. Próximamente compartiremos listas de cervecerías por ciudad.

Finalmente, recuerda suscribirte a nuestra lista de correos para que aprendas más de cerveza y para enterarte de eventos cerveceros locales.

Summary
Las mejores cervezas de Colombia
Article Name
Las mejores cervezas de Colombia
Description
Cuáles son las cuatro mejores cervezas de Colombia y dónde las puedes encontrar
Author
Publisher Name
Tres Jotas Beer Club
Publisher Logo