Enfriamiento del mosto

infografía sobre el enfriamiento del mosto

Proceso anterior: Hervor

El enfriamiento del mosto es un proceso tan importante como los demás. Consiste en hacer un enfriamiento rápido y radical del mosto justo después del hervor. El mosto debe pasar lo más rápido posible de la alta temperatura del hervor a una temperatura ambiente.

Es necesario por varios motivos.

Un enfriamiento del mosto rápido va a evitar contaminación y la aparición de sabores no deseados.

Si el mosto es enfriado lentamente, hay más chances de que las bacterias y levaduras salvajes contaminen el mosto. Con un mosto a altas temperaturas hay pocas bacterias pero a medida que se va enfriando el mosto, las bacterias pueden ir apareciendo.

Mientras el mosto esté caliente, la evaporación hará que este emita gases como compuestos de sulfuro. Si se tapa el recipiente del mosto y se enfría lentamente, estos compuestos permanecerán en el mosto.

Otro motivo para un enfriamiento del mosto rápido es evitar la turbidez, conocida entre los cerveceros como Chill Haze. Esta surge porque cuando el mosto se enfría lentamente, hay ciertas proteínas no deseadas que no se precipitarán hasta el fondo y no podrán ser eliminadas. Por esto, se mantienen en la cerveza y causarán turbidez y sabores no deseados.

La cerveza turbia por el Chill Haze tiende a dañarse más rápido que una cerveza clara.

A nivel casero, se recomiendan dos maneras sencillas de enfriar el mosto: con un baño de hielo o con un enfriador de placas o de inmersión.

Enfriamiento del mosto con baño de hielo

Esta manera consiste simplemente en sumergir parcialmente la olla en la que se hizo el hervor en un contenedor con agua helada y con hielo.

Es recomendado mantener la olla tapada, ya que cualquier contacto externo puede ser fuente de contaminación. Es posible abrir la olla para revolver gentilmente y que el mosto tenga contacto con los lados de la olla. Pero es muy importante que nada caiga en el mosto. Un mosto tibio es muy fácil de contaminar.

Si el hielo se derrite y el agua se entibia, puede ser necesario cambiar el agua y verter más hielo.

El mosto debe reducir de temperatura hasta aproximadamente 27º C en 30 minutos. Cuando la olla se sienta tibia al tocarla, esta puede ser señal de que ya está en la temperatura ideal.

Cuando el mosto esté a dicha temperatura, está listo para el proceso de fermentación.

enfriamiento del mosto por baño de hielo

Enfriamiento del mosto con enfriadores

Este tipo de enfriamiento es más efectivo pero requiere de equipos especiales.

Enfriamiento por contraflujo

Este proceso consiste en pasar mosto por un enfriador de placas al mismo tiempo que se pasa agua helada por este mismo equipo. De esta manera, adentro del equipo ambos líquidos tendrán contacto indirecto y se afectarán sus temperaturas.

El mosto entra caliente y sale frío, y el agua entra fría y sale caliente.

En este video puedes ver claramente cómo funciona un enfriador de placas.

A salir el mosto del enfriador, se puede depositar directamente al fermentador. En esta etapa sí es bueno el contacto con el oxígeno, ya que este es necesario para que la levadura actúe. Entonces el mosto puede entrar de manera agresiva para que se oxigene.

enfriamiento del mosto por contraflujo

Enfriamiento por inmersión

En este caso, al enfriamiento del mosto consiste en introducir un tubo de cobre al mosto. Por dentro de este tubo de cobre va a fluir agua fría.

De esta manera, el agua puede enfriar el mosto sin mezclarse con este.

enfriamiento del mosto por inmersion


Una vez el mosto esté a temperatura tibia (27ºC), está listo para la fermentación ya que la levadura puede actuar.

La mejor manera de hacer este proceso es con alguno de los enfriadores. Esto es porque enfrían el mosto más rápido, dejando menos chance de contaminación. El enfriador por inmersión es más barato así que es una buena opción para empezar.

Esperamos que hayas disfrutado y aprendido del artículo. Recuerda, si quieres hacer cerveza, es importante que recurras a tantos recursos como te sea posible. Estas instrucciones no son suficientes para hacer cerveza pero te darán un mejor entendimiento del proceso y del motivo por el cual se lleva a cabo cada proceso.

El siguiente proceso cervecero es la fermentación.

No olvides, si te interesa recibir notificaciones sobre eventos en Bogotá y aprender más sobre cerveza con nuestros artículos, suscríbete a nuestra lista de correos. Lo puedes hacer en el cuadro que encontrarás a la parte derecha de la pantalla si estás en un computador o al final de la página si estás en un dispositivo móvil.

Si deseas apoyarnos, comparte este artículo en tus redes sociales.

Summary
Enfriemiento del mosto
Article Name
Enfriemiento del mosto
Description
Después del hervor, es importante enfriar el mosto lo más rápido posible para evitar contaminación, sabores no deseados y el chill haze
Author