Guía rápida para catar cerveza

Catar cerveza apropiadamente es un arte, y poder distinguir aromas, sabores y otras características requiere de mucha experiencia. Experiencia no solo probando distintos estilos de cerveza, sino también conociendo el sabor y el efecto de los ingredientes en la cerveza. No solo se debe probar y examinar la cerveza.

También se requiere el lenguaje para poder expresar lo que se está apreciando. Por eso, esta es difícil catarla bien, pero los pasos son fáciles y pocos.

La próxima vez que vayas a tomarte una buena cerveza, sigue estos pasos e intenta describir los sabores y aromas. Trata de buscar los ingredientes de la cerveza y pruébalos uno por uno. Así podrás reconocerlos al probarlos en una cerveza.

En una Stout o Porter común podrás apreciar el sabor a la malta, en especial maltas oscuras y tostadas. En una IPA podrás encontrar el sabor y el aroma del lúpulo. En los estilos belgas podrás encontrar los sabores y aromas que aporta la levadura.

Empieza lo antes posible y cata todas las cervezas que puedas. Así vas acumulando experiencia y sabiduría cervecera.

 

Empecemos por lo básico. El primer paso para catar una cerveza apropiadamente, es servirla como se debe: en un vaso de vidrio limpio. En este post anterior te enseñamos a servir cerveza apropiadamente.

Cada tipo de cerveza tiene un tipo de vaso ideal. La forma del vaso permite apreciar características importantes del estilo de cerveza. Pero la mayoría no tenemos todos los vasos para podernos dar el lujo de probar cada cerveza en su vaso respectivo. Cualquier vaso común en el que se pueda servir una cerveza entera te servirá.

Una vez servida la cerveza, es hora de lo primero que debes hacer para catar cerveza.

OBSERVA

Primero haz lo más básico que es observar la cerveza. Piensa en:

EL COLOR

Esta es la primera pista sobre el estilo de cerveza que vas a tomar. Cada estilo tiene su rango de colores. Si es una cerveza muy oscura puede ser una Stout o una Porter. Si es rojiza puede ser una Amber Ale o una IPA. Si es pálida puede ser una lager o una Blonde Ale.
Recuerda que existen cientos de estilos de cerveza, entonces es imposible estar seguros del estilo basándose en el color, pero es una buena primera pista.

TRANSPARENCIA

Esto te puede dar más pistas sobre el estilo y sobre el proceso de elaboración de esta cerveza. En las cervezas oscuras es muy difícil saber qué tan transparente o turbia es. Pero en cervezas de color más claro, es fácil ver si la cerveza tiene turbiedad.
Hay estilos que tienen turbiedad por su proceso o por tener aún levadura.
Si es una cerveza casera, puede ser turbia porque no se enfrió rápidamente después del hervor y antes de la fermentación.
También puede ser porque no se clarificó lo suficiente durante la recirculación. O puede que la cerveza tenga aún levadura por haber sido carbonatada naturalmente y se batió antes de ser servida.
La cerveza puede ser turbia por muchos motivos. Una buena cerveza generalmente, así no sea filtrada, tiene buena claridad. De nuevo, hay estilos que son turbios a propósito, entonces no se puede ser apresurado al juzgarla.

ESPUMA

Observa también la espuma. Mira qué tan compacta o cremosa es. ¿Qué color tiene? ¿Qué tanta espuma hace esta cerveza? Si la cerveza fue difícil de servir por que hizo mucha espuma, esto es señal de sobre-carbonatación. Es un error que se puede dar al dejar que la levadura tenga mucha actividad durante la carbonatación natural, o simplemente al agregar mucho CO2 durante una carbonatación forzada.
Pueden existir más motivos más técnicos relacionados con otros procesos, pero generalmente es durante la carbonatación.
La cantidad de espuma también depende del estilo. Si es una Stout, debería tener espuma consistente y compacta. Las cervezas más claras y ligeras tienden a perder la espuma más rápido. Esto es muy relativo, pero la espuma debe aportar las características que el cervecero quiere resaltar con su cerveza.

CARBONATACIÓN

A pesar de que la carbonatación afecta mucho la espuma, esto es algo aparte en lo que te debes fijar. Mira qué tanto gas tiene la cerveza. También fíjate qué tanto dura. Muchas veces las cervezas ligeras y refrescantes tienen alta carbonatación que se mantiene por mucho tiempo.

Finalmente, como un comentario extra: si la cerveza tiene un residuo o sedimento en el fondo es porque la cerveza no es filtrada y no se ha removido la levadura. Esta puede ser la intención del cervecero, entonces no es motivo de alarma.

HUELE

Es hora de acercar la nariz a la cerveza, donde está la espuma. Trata de reconocer y describir aromas, asimilándolos a otros olores que conozcas. Olfatea con fuerza para que los olores sean percibidos por toda tu nariz. Trata abrir un poco tu boca para que veas la diferencia al apreciar la cerveza que esto puede producir.
Si es necesario, agita suavemente la cerveza. Esta, al oxigenarse suelta más aromas y son más fáciles de detectar.

En una IPA vas a detectar el aroma del lúpulo. En una cerveza belga como una Saison o Dubbel, podrás detectar el aroma a levadura.

SABORÉALA

Es hora de tomar el primer sorbo.
Pasa la cerveza por todas las partes de tu lengua. Así podrás detectar sabores dulces, ácidos, amargos o salados.
Exhala mientras la tienes en la boca.
Como al olfatearla, trata de detectar sabores y verbalizarlos.
Relaciónalos con alguna otra comida o bebida. ¿Tiene sabores frutales, cítricos, herbales?
¿Qué tanto dura el sabor en la boca? ¿Se siente el sabor a alcohol fuerte? ¿Es ligera y refrescante o tiene harto cuerpo? Como siempre, esto va a depender del estilo.

También trata de probar la cerveza cuando esté un poco tibia. El frío puede esconder algunos sabores.

Listo. Estos son los pasos que debes seguir al catar cerveza. Ten en cuenta que si haz tomado o comido algo antes, este sabor puede afectar tu percepción de la cerveza.

Ya estás listo para empezar tu recorrido catando cervezas. Disfrútalo.