Calculadora de eficiencia de proceso cervecero
Con esta herramienta podrás fácilmente calcular la eficiencia de tu maceración, en el proceso de hacer cerveza. La ecuación usada para esta calculadora es simple, pero usando esta herramienta podrás ahorrar tiempo. Esperamos que te sea de utilidad.
Instrucciones
Para medir la eficiencia de tu maceración en el proceso cervecero, debes tomar los datos que pide la calculadora justo antes de poner a fermentar el mosto. Es decir, el mosto ya tiene que haber sido hervido y enfriado. De esta manera las lecturas de gravedad no serán afectadas por la temperatura.
Si mediste la gravedad a una temperatura diferente que la que requiere tu densímetro, puedes usar esta herramienta para hacer el ajuste y usar una gravedad más acertada.
Para usar la herramienta tienes que saber el porcentaje de rendimiento de la malta que vas a usar. Si no sabes, puedes usar 78% como un valor aproximado. A continuación te ofrecemos una tabla con el rendimiento de cada tipo de malta. Esta tabla no incluye todos los tipos de malta, pero esperamos que te sirva como guía.
Tabla de rendimientos
Tipo de Malta | Rendimiento |
2 Row Lager Malt | 80 |
6 Row Base Malt | 76 |
2 Row Pale Ale Malt | 81 |
Biscuit/Victory Malt | 75 |
Vienna Malt | 75 |
Munich Malt | 75 |
Brown Malt | 70 |
Dextrin Malt | 70 |
Light Crystal (10 – 15L) | 75 |
Pale Crystal (25 – 40L) | 74 |
Medium Crystal (60 – 75L) | 74 |
Dark Crystal (120L) | 72 |
Special B | 68 |
Chocolate Malt | 60 |
Roast Barley | 55 |
Black Patent Malt | 55 |
Wheat Malt | 79 |
Rye Malt | 63 |
Oatmeal (Flaked) | 70 |
Corn (Flaked) | 84 |
Barley (Flaked) | 70 |
Wheat (Flaked) | 77 |
Rice (Flaked) | 82 |
Malto – Dextrin Powder | 100 |
Sugar (Corn, Cane) | 100 |
Receta de ejemplo
Tomemos como ejemplo la receta para una Amber Ale.
En esta receta se usan 4Kg de US Row 2, 0.7Kg de Crystal 60L, y 0.3Kgs de Carapils(dextrine).
Los rendimientos de estas maltas son 81%, 74% y 70% respectivamente.
La gravedad original que se busca es de 1.055 y la receta es para un bache de 20L.
Si usamos estos datos, podemos ver que la eficiencia de esta receta es de 69.3%, que es lo suficientemente cerca al 70% de eficiencia que dice la receta.
Preguntas básicas
¿Qué es eficiencia?
Eficiencia, o rendimiento, (en el contexto del proceso cervecero) es el porcentaje de azúcares que se extraen de la malta. Ya que el objetivo del proceso de maceración es extraer azúcares de la malta, lo ideal es sacar un nivel de eficiencia lo más alto posible. La medida en porcentaje es básicamente qué tanto azúcar se extrajo sobre el azúcar total que puede tener la malta.
¿En qué depende la eficiencia?
Esta medida es altamente dependiente del tipo de malta utilizada, qué tan molida está esta, de los equipos que se usen en la maceración, y de la manera en que es conducido el proceso. Si la malta está muy molida, va a dar una mejor eficiencia, pero puede causar que se estanquen procesos posteriores, así que esto no es ideal.
¿Para qué medir la eficiencia?
La idea de medir la eficiencia es tener una medida para mejorar el proceso cervecero y buscar tener más control sobre la maceración para tener los resultados buscados. Si tienes una eficiencia alta, significa que estás optimizando el uso de la malta, ya que estás usando poca malta para extraer mucho azúcar.
¿Cuánta eficiencia debería tener mi proceso?
A nivel casero, lo ideal es tener más de 60% de eficiencia.
Cabe mencionar que existen experimentos y otras maneras de hacer cerveza que no requieren mucha eficiencia. Con esto, hablamos de unas recetas cuya prioridad puede ser una maceración rápida. Si tienes un objetivo de gravedad original y no quieres gastar mucho tiempo macerando apropiadamente, puedes simplemente usar más malta. De esta manera tendrás menos eficiencia, pero llegarás al mismo nivel de gravedad original, que es lo más importante.
¿Cómo es la ecuación para sacar la eficiencia?
La ecuación que usamos para calcular la eficiencia basados en el mosto justo antes de la fermentación es la siguiente:
(OG-1)*0.25*Vol*1000
Malta(g)*Rendimiento Malta
Esperamos que nuestra herramienta te haya sido de ayuda. No olvides suscribirte a nuestra lista de correos y seguirnos en Instagram donde tenemos contenido exclusivo.