Calculadora de corrección de densidad por temperatura
Al usar un densímetro o hidrómetro, es importante tener en cuenta la temperatura del líquido que se está midiendo. Esto se debe a que la temperatura afecta la medición. Por esto es importante hacerle una corrección a la densidad dependiendo de la temperatura del líquido.
La mayoría de densímetros están calibrados para medir la densidad del líquido a una temperatura determinada. Generalmente puedes encontrar la temperatura a la cual está calibrado tu densímetro en la caja o en el mismo medidor.
Si mides la densidad a la temperatura de calibración, no hay necesidad de hacer ninguna corrección. Pero es muy común en el proceso de hacer cerveza que tu mosto no esté en la temperatura que deseas que esté para la medición.
Para esto te ofrecemos esta calculadora, con la cual puedes obtener la densidad del mosto a cualquier temperatura. Vale la pena mencionar que lo ideal es acercarse a la temperatura de calibración lo más posible, para tener un cálculo más preciso.
Corrección de densidad por temperatura
Esta herramienta es de mucha utilidad, ya que la fórmula matemática que utiliza es bastante larga y tediosa. Si digitas tus mediciones de densidad en la calculadora, puedes puedes tener una medición con la suficiente precisión como para hacer cualquier cálculo cervecero.
¿Para qué se mide la densidad?
En el proceso cervecero, uno de los propósitos más comunes para medir la densidad es la medición del ABV, o alcohol por volumen. Entonces, si quieres averiguar el volumen de alcohol que tiene tu cerveza, es importante hacer dos mediciones de densidad: una antes de la fermentación y una después.
¿Qué tiene que ver la densidad con el alcohol?
Para esto es importante mencionar cómo se le añade el alcohol a la cerveza. La respuesta es que no se le añade, sino que dejamos que la levadura se encargue de esto.
El proceso para el alcohol en la cerveza consiste en que la levadura metabolize los azúcares fermentables del mosto y como consecuencia, producirá alcohol. Esto sucede durante el proceso de fermentación.
Ya que los azúcares son “convertidos” en alcohol, tendremos más azúcar antes de la fermentación y menos después de esta.
La manera en que medimos aproximadamente los azúcares en el mosto es midiendo su densidad. Entre más denso el mosto, más azúcares debería tener.
La herramienta más comúnmente usada para medir la densidad se llama densímetro, y se ve como la ilustración que ves arriba.Consiste en un medidor flotante. Entonces, este va a mostrar qué tanto flota en el líquido. Si flota mucho es que el líquido es denso.
La resta entre las densidades (la de antes de la fermentación y la de después), acompañada de una fórmula matemática, nos dará como resultado un valor aproximado del ABV.
Las mediciones de densidad se conocen también como gravedad y en el mundo cervecero es muy común hablar de Gravedad Original y Gravedad Final, la primera correspondiento a la medida tomada antes de la fermentación.