Segmentos de Mercado De Cerveza Artesanal (según la BA)

La Brewers Association de Estados Unidos ha segmentado la manera de vender y producir cerveza artesanal en ciertas categorías. Vamos a hablar de las principales que son relevantes para el mercado colombiano. La segmentación de la manera de producir cerveza artesanal es importante, ya que nos permite clasificar y entender un poco mejor la escala, los procesos, y finalmente el producto de una cervecería de determinado tamaño. Al saber en qué segmento se encuentra la cervecería, podremos saber más o menos esta cómo funciona.

Microcervecerías

El primer y más común segmento es una microcervecería convencional. Esta debe tener una producción de menos de 15,000 barriles al año, lo que equivale a 1’700,000 litros. El límite es bastante alto, por lo que cervecerías artesanales que se perciben como grandes pueden seguir siendo microcervecerías. Solo gigantes como Bavaria(2,600,000,000 de litros en 2008) y grandes como Bogotá Beer Company (6’000,000 litros en 2015), Tres Cordilleras (6’600,000 litros en 2014), etc producen más de esta cantidad.

Otro requisito es vender más del 75% de su producción en un lugar distinto al que se fabrica la cerveza. En Colombia, a nuestro conocimiento, todas las cervecerías verdaderamente artesanales caen bajo esta categoría. Según lo que nos cuentan algunos cerveceros, esto se debe a complicaciones financieras y legales para vender la cerveza en el mismo sitio que se fabrica (Brewpubs).

BREWPUBS

Los brewpubs son muy populares en Estados Unidos y son simplemente microcervecerías que venden más del 25% de su cerveza en el mismo sitio en el que se produce. Son básicamente una cervecería con un pub incorporado. Ver la cerveza produciéndose mientras que se disfruta de esta resulta de gran atractivo. Desafortunadamente en Colombia no conocemos Brewpubs, y todas las microcervecerías venden su producto fuera de donde lo producen.

CERVECERÍAS POR CONTRATACIÓN

Las cervecerías por contratación son aquellas que no tienen planta propia. Tienen acuerdos con microcervecerías en los cuales estas últimas les permiten producir la cerveza en sus instalaciones. En algunos casos también son cervecerías que producen solo parte de su cerveza de esta manera. Así, las cervecerías por contratación se concentran en el mercadeo y distribución del producto y delegan la producción de su cerveza. Este tipo de cervecerías sí existen en el país por la conveniencia de ahorrarse todo el procedimiento y la inversión de montar una planta fija.

Existen más segmentos de mercado en los cuales caen las cervecerías grandes con distribución nacional, pero en general las cervecerías artesanales caen dentro de una de estas 3 categorías. Para más información, puedes visitar la página de Brewers Association.