¿Cómo hacer el Dry Hopping perfecto?
Dry Hopping es una técnica de lupulado cuyo objetivo es dar a la cerveza una fuerte presencia de aromas y sabores del lúpulo. Como hemos mencionado previamente, los lúpulos son el ingrediente encargado de darle amargor, sabores, y aroma a la cerveza. Comúnmente, los lúpulos se añaden a la cerveza durante el proceso del hervor, en el cuál las altas temperaturas permiten que los ácidos del lúpulo se isomericen y le aporten el amargor a la cerveza.
Pero estas altas temperaturas también llevan a que los aceites del lúpulo, que son los responsables principales del aroma y sabor lupulado, se evaporen y su efecto se pierda. Por esto, algunas adiciones de lúpulos se hacen al final del hervor. Aún así, algo de estos aceites se perderán. Para eso se inventó el Dry Hopping.
Si tu objetivo es hacer una cerveza fuertemente lupulada, con mucho aroma y sabor (como por ejemplo una IPA), el Dry Hopping es clave. Dry Hopping consiste en hacer una adición de lúpulos en la etapa de fermentación. Pero acá vale la pena aclarar que no se hace en cualquier momento de la fermentación, así que no es solo cuestión de añadir los lúpulos y ya. Tienes que pensar ¿qúe lúpulos uso? ¿en qué presentación? ¿en qué momento exacto los añado? ¿cuánto uso? ¿cuánto tiempo los dejo?
¿Cómo hacer Dry Hopping?
Hacer Dry Hopping es relativamente sencillo. Solo añadiendo tus lúpulos al fermentador te va a funcionar, pero te vamos a explicar cómo hacer el Dry Hopping perfecto.
Ubiquémonos en el proceso cervecero. Ya maceraste, ya herviste, ya enfriaste, y estás a punto de poner a fermentar el mosto. Puedes proceder con normalidad y añadir tu levadura. Algunos añaden los lúpulos desde el principio de la fermentación, pero esto tiene sus riesgos. En esta etapa, existen condiciones en las cuales los lúpulos pueden contaminar tu cerveza. En contraste, si esperas a que termine la fermentación primaria, juegas con muchos factores que dificultan la reproducción de organismos contaminantes.
Así que debes esperar tres o cuatro días mientras termina la fase de alta actividad de la levadura. En este momento el alcohol, el bajo PH y la levadura habiendo consumido todo lo que los microorganismos pueden usar como alimento, hacen que el riesgo de contaminación por parte de los lúpulos sea nulo.
¿Cúanto tiempo los dejo?
Acá existe un debate la hacer Dry Hopping. Algunos cerveceros dicen que un Dry Hopping largo de dos semanas mientras otros dicen que con dos o tres días se obtienen mejores resultados. Por el lado de un Dry Hopping largo, se dice que sí produce aromas más fuertes, aunque viene con sabores no deseados parecidos a pasto. Se dice que con un Dry Hopping corto se pueden evitar esos aromas y se consigue un gran resultado.
Te recomendamos este artículo sobre un experimento entre dos cervezas idénticas: una con Dry Hopping corto y otra con uno largo. El resultado final es que depende del gusto. Definitivamente sí existe una diferencia, pero una no es mejor que la otra.
Así que en cuanto al tiempo, te recomendamos que experimentes a ver qué resultado te gusta más.
Después del periodo del Dry Hopping, tienes que trasvasar tu cerveza, ya sea directamente a tu empaque final (botellas o barril) o a otro contenedor. Al fondo del fermentador vas a ver una capa gruesa de lúpulos y levadura que hay que dejar atrás. Si quieres, puedes usar una bolsa de malla para poder remover fácilmente los lúpulos.
Si decides hacer un Dry Hopping corto, añade los lúpulos hacia los últimos días de la fermentación, para que al cumplir con los dos o tres días, puedas embotellar o embarrilar inmediatamente.
¿Pellets o flor?
En este caso, te recomendamos usar pellets. Por este medio, los aceites serán más solubles y no necesitarán tanto tiempo de contacto con el mosto. Si prefieres usar flores, te recomendamos un Dry Hopping largo.
Por otro lado, las flores tienden a flotar, así que no tienen toda el contacto ideal para que los aceites del lúpulo se solubilicen en la cerveza. Como ya te mencionamos, si quieres una cerveza clara, una bolsa de malla te puede ayudar, pero trata de que los pellets no queden muy apretados para que tengan buen contacto con la cerveza.
Otra desventaja de las flores es que guardan oxígeno por su porosidad, así que pueden contaminar más fácilmente la cerveza. Es importante anotar que el oxígeno es algo que debe ser evitado en esta etapa. Aún así existen métodos para hacer el Dry Hopping con flores sin problemas.
¿Qué lúpulos son ideales para el Dry Hopping?
Ya que nuestro objetivo es aportar aromas y sabores de los aceites del lúpulo, no nos interesa el amargor en esta instancia. Generalmente los lúpulos con bajo porcentaje de ácidos alfa tienen aceites más aromáticos, así que estos son los ideales. Comúnmente se usan los mismos que se utilizan al finalizar el hervor.
Específicamente, el tipo de lúpulos que debes usar depende del perfil que buscas que tenga tu cerveza. Revisa esta tabla que tiene muchos tipos de lúpulos y los sabores que aporta.
Recuerda usar lúpulos frescos.
¿Cuántos lúpulos usar para el Dry Hopping?
De nuevo, debes experimentar, ya que esto no es una ciencia cierta, y todo depende de tu preferencia. Aún así, una cantidad recomendada, para que te hagas una idea son 43g de Cascade. Con esta cantidad vas a ver una diferencia en tu cerveza final. Puedes experimentar con otras cantidades. Como guía: 14g es una cantidad baja, 56g se puede usar para una IPA, y una cantidad muy alta serían 110g (para una doble IPA).
Conclusión
Ya tienes suficientes datos para hacer un Dry Hopping perfecto. Aún así, vas a ir mejorando a medida que vayas experimentando. Ya que los resultados del Dry Hopping son en cuanto a aroma y sabores sutiles, la diferencia en el producto es subjetiva. Te recomendamos que pruebes y pruebes, para que al final aprendas sobre las maneras de hacer la cerveza que más te gusta.
Si disfrutas de nuestro contenido, suscríbete a nuestra lista de correos para ser notificado sobre contenido nuevo. No enviamos más de un correo a la semana. También puedes seguirnos en Instagram para que te enteres de charlas y actividades on-line.