La cerveza roja es una categorización rápida a las cervezas de ciertos estilos. Pero la verdad es que entre los cerveceros “cerveza roja” es una categoría tan amplia, que casi no se usa. Es común creer que no existen muchos estilos de cerveza, pero la verdad es todo lo contrario. La concepción popular es que hay cervezas rubias, rojas y negras. A pesar de poder categorizarlas de esta manera existen una cantidad sorprendente de estilos, y cada uno tiene un rango de color único.
Según el BJCP (Beer Judge Certification Program), que es el encargado de definir los estilos de cerveza, existen más de 100 estilos diferentes de cerveza. Esto se debe a que la cerveza es una bebida compleja, cuyos ingredientes y procesos pueden ser alterados de manera que produzcan bebidas radicalmente distintas. Por ejemplo, existen cervezas con mucho amargor y sabor a lúpulo, cuando hay otras con tonos tostados achocolatados, y otras que son ligeras y refrescantes.
Entre toda esta amplia variedad de estilos, una gran cantidad de ellos se podrían catalogar como cerveza roja. Pero debes tener cuidado, ya que cada uno sabe distinto. Esto se debe a que el color de una cerveza no es más que eso. No te va a indicar mucho sobre los procesos e ingredientes, que van a tener impacto en otras características como el sabor, aroma, espuma, o muchos otros.
Estilos de cerveza roja
En la guía de estilos de el BJCP, podemos encontrar todos los estilos de cerveza existentes en el momento. Y entre esta amplia variedad, podemos encontrar sub-clasificaciones, que permiten organizar y agrupar mejor los estilos.
Ya mencionamos que muchos estilos de cerveza son de color rojo. Cabe mencionar que todos los estilos son agrupables en tres categorías. La mayoría de cervezas comerciales industriales son cervezas Lager, que se caracterizan por ser suaves, ligeras y refrescantes. Por otro lado, la mayoría de cervezas artesanales son Ales, que se pueden reconocer por tener más cuerpo y aromas más fuertes. La tercera familia de cervezas son las Lambic. Estas cervezas son raras, en cuanto a que no son muy populares y a que su sabor es particular. Esto se debe a que usan levaduras distintas a las de las Ales y Lagers, a veces usando levaduras salvajes.
A continuación una lista de estilos que se podrían conocer como cerveza roja:
Lagers
- International Amber Lager
- Czech Amber Lager
- Märzen
- Vienna Lager
- Albier
- Rauchbier
- Dunkles Bock
Ales
- American Amber Ale
- Irish Red Ale
- Scottish Ale
- British Strong Ale
- Barleywine
- California Common
- American Strong Ale
- Belgian Dubbel
¿Por qué la cerveza roja tiene este color?
El color de una cerveza está directamente relacionado con las maltas utilizadas. En el proceso cervecero, los granos de cebada malteada (también conocidos como simplemente “malta”) se mezclan con agua a determinada temperatura en un sub-proceso que llamamos Maceración. En este proceso, el objetivo es que el agua adquiera tanto azúcares fermentables como sabores, aromas y por supuesto, el color.
Te recomendamos este artículo para que entiendas más sobre la malta. Igualmente te explicaremos lo básico.
Existen varios tipos de malta, y estos tipos de malta son de distinto color. Como podrás adivinar, los colores van como los colores de la cerveza: desde un amarillo pálido hasta negro, pasando por dorado, rojo y café. Entonces es dependiendo de las maltas que utilices, que tu cerveza tendrá su color.
La malta es cebada que ha pasado por un proceso que se conoce como malteado. Simplificando un poco el proceso, el grano de la cebada se germina, y en ese punto se seca. Para el proceso cervecero, las malterías pasan los granos secos por el proceso de tostado, en el cual los granos adquieren algo de color. Entonces un grano muy tostado será café oscuro o casi negro. Un grano menos tostado puede ser color café claro o dorado.
Las maltas que son tostadas se pueden ser “maltas especiales” o “maltas Crystal” y son usadas especialmente para dar color y sabor a la cerveza. Por otro lado, las maltas que no pasan por el proceso de tostado se llaman “maltas base”. Estas son las más importantes, ya que aportan azúcares fermentables, que son fundamentales para el alcohol de la cerveza.
Siendo así, para hacer cerveza se usa una mayor proporción de maltas base que de maltas tostadas. Estas últimas pierden la capacidad de aportar azúcares fermentables debido al mismo proceso. Así que si quieres una cerveza rubia, debes usar solo maltas base. Y de ahí puedes ir añadiendo distintas proporciones de maltas especiales o Crystal para ir oscureciendo la cerveza.
¿Cómo podríamos definir la cerveza roja?
Para poder hacer esto, debemos mirar alguna referencia. Para esto existen las escalas de color. Existen dos escalas populares: EBC y SRM.

Como puedes ver, ambas escalas van del color amarillo pálido que puede tener por ejemplo una Light Lager, hasta el color negro que puede tener una Stout. Entre esta escala, ¿dónde podría caer la cerveza roja? Pues la respuesta es muy subjetiva, ya que la definición del color rojo es muy amplia. Pero corriendo el riesgo de equivocarnos, podemos ver que una cerveza roja es aquella cuyo color está entre los 6 y los 17 SRM o los 12 y los 33 EBC.
Repetimos, esta es una definición subjetiva, y es válido argumentar que la una cerveza con un poco más o un poco menos unidades que el rango que definimos también puede ser cerveza roja.
Conclusión
Ya que entiendes un poco mejor el color de la cerveza, puedes cambiar tu léxico cervecero. La notable diferencia existe entre los estilos que pueden ser conocidos como “cerveza roja” hacen que el término no sea muy útil para los cerveceros. Por eso, es mejor tener una idea de los estilos y referirse a las cervezas por medio de estos. Así que si oyes a un amigo decir “me gusta la cerveza roja”, sabes que hace falta información. Al menos que tu amigo sea un catador y haya probado TODOS los estilos de cerveza cuyo SRM está entre 6 y 17 😉