Calculadora de azúcar para la carbonatación natural
Con esta calculadora podrás saber cuánto azúcar tienes que añadir a tus cervezas antes de embotellarlas para lograr una carbonatación natural exitosa.
Si no sabes cuánto CO2 requiere tu receta, usa este cuadro como guía:
Ales Británicas | 1.5-2.0 |
Porter, Stout | 1.7-2.3 |
Ales Belgas | 1.9-2.4 |
Ales Americanas | 2.2-2.7 |
Lagers europeas | 2.2-2.7 |
Lambics belgas | 2.4-2.8 |
Americana de trigo | 2.7-3.3 |
Alemana de trigo | 3.3-4.5 |
Fuente: How to Brew.
Esperamos que esta calculadora te sea útil.
Recuerda que si usas mucho azúcar en esta parte del proceso cervecero, corres el riesgo de que tus botellas exploten. Este sería el peor de los casos, pero también puedes quedar con una cerveza sobre-carbonatada, en cuyo caso al abrirla tendrás una cantidad de espuma fastidiosa.
Para que te hagas una idea, para un lote de 20 litros, es necesario aproximadamente 138g de azúcar de caña para una cerveza muy carbonatada. Si en tus cálculos te sale que tienes que añadir más que esta cantidad, revisa de nuevo tus números, ya que no es muy usual un nivel tan alto de carbonatación.
El nivel de carbonatación también es importante para el estilo de cerveza. Si te fijas en la tabla, las Ales británicas y las Stouts y Porters requieren poca carbonatación, y los estilo más ligeros como los estilos de trigo requieren más.
Azúcar y carbonatación natural
La carbonatación natural consiste en usar la levadura para generar la carbonatación de la cerveza. Después de la fermentación, lo único que le queda haciendo falta a la cerveza es el gas. En este punto la cerveza aún no se ha embotellado, así que este es el momento perfecto para embotellar y carbonatar.
Sabemos que la levadura fermenta los azúcares que consume y como producto ofrece principalmente CO2 y alcohol. El el proceso de fermentación principal, sólo nos interesaba el alcohol, y dejamos que el CO2 escapara.
Entonces, para carbonatar la cerveza, esta vez tenemos que hacer que la levadura actúe de nuevo, y esta vez sin dejar escapar el CO2.
Para este propósito, hay que añadir azúcar a la cerveza de manera que la levadura tenga con qué trabajar. Es en este punto que es útil la calculadora si quieres saber cuánto azúcar hay que añadir para que tu cerveza tenga el nivel de carbonatación que buscas.
Una vez añadido el azúcar, puedes embotellar la cerveza. Al embotellar, asegúrate de que las botellas queden bien selladas para que el CO2 no escape.
Si sellaste bien las botellas pero añades mucho azúcar, la levadura puede producir mucho CO2. Si esto sucede, habrá mucha presión dentro de la botella y esta podría explotar.
Con todo en orden, la cerveza estaría lista para consumir después de una o dos semanas.
Tipos de azúcar
Para llegar a estos cálculos, hay que tener en cuenta el tipo de azúcar que se desea utilizar para la carbonatación. Cada uno puede dar diferentes perfiles de sabor, así que es una decisión importante.
Algunos azúcares no son 100% azúcar, por lo que la fórmula para su cálculo tiene que ser distinta. Por ejemplo, el azúcar de maíz es 9% agua, así que solo el 91% es azúcar. Esto se debe tener en cuenta para los cálculos.
Con dichas modificaciones, logramos dar el resultado para cuánto azúcar es necesario para el nivel de carbonatación que quieres en tu cerveza.